Tabla de contenido
Palanca1. Introducción
Los conectores para conductos flexibles son accesorios especializados diseñados para unir de forma segura secciones de conductos flexibles, un tipo de tubería que protege y dirige cables eléctricos. A diferencia de los conductos rígidos, estos conectores se adaptan a curvas, vibraciones y movimientos, manteniendo una vía sellada y duradera.
Comprender su propósito y tipos ayudará a seleccionar el conector adecuado para proyectos específicos, garantizando instalaciones eléctricas seguras y eficientes.
La siguiente publicación presentará el conector de conducto flexible, que está disponible en diferentes materiales, tipos y diseños.
2. Accesorios comunes para conductos eléctricos y sus definiciones
Al instalar sistemas de conductos eléctricos, se requieren diversos tipos de accesorios para unir, terminar o realizar la transición de los conductos de forma segura. Estos accesorios son esenciales para garantizar la protección, la conexión a tierra y la resistencia mecánica adecuadas de la instalación. La selección de los accesorios suele depender de si el conducto es rígido o flexible, ya que cada sistema tiene requisitos específicos.
Según la norma UL 514B, que abarca los accesorios para conductos, tuberías y cables, existen numerosos tipos de accesorios diseñados para conductos metálicos rígidos (RMC), conductos metálicos intermedios (IMC), tuberías metálicas eléctricas (EMT) y sistemas de conductos flexibles. Algunos accesorios se utilizan exclusivamente para conductos rígidos, otros están diseñados específicamente para conductos flexibles, y algunos son comunes y compatibles con ambos sistemas.
Cojinete:Se instala en los extremos de los conductos para proteger los cables de la abrasión cuando entran o salen del canal.
Cuerpo del conducto:Proporciona acceso al interior del conducto en uniones o puntos finales e incluye una cubierta extraíble.
Acoplamiento reductor:Une dos pistas de rodadura de diferentes diámetros.
Codo: Cambia la dirección del conducto, generalmente en ángulos de 45° o 90°.
Accesorio de expansión:Se adapta a la expansión y contracción térmica en sistemas de conductos metálicos rígidos.
ConectorSe utiliza para conectar conductos a cajas o gabinetes eléctricos. Disponible para conductos rígidos y flexibles.
Accesorio de selladoImpide el paso de gases, vapores o llamas a través de sistemas de conductos. Común a conductos rígidos y flexibles.
Anillo de sellado:Garantiza un sellado hermético tanto en sistemas de conductos rígidos como flexibles.
Centro:Conecta conductos rígidos a los gabinetes manteniendo la integridad hermética.
Acoplamiento de transición:Conecta conductos metálicos flexibles a canales metálicos no flexibles.
Abrazadera de soporte:Soporta y mantiene los conductos.
Arriba mencionamos algunos tipos comunes de conductos rígidos y flexibles, y a continuación, enfatizaremos en los accesorios utilizados en conductos flexibles, como bujes, conectores a caja y conducto, acoplamientos para conductos, codos y más.
3. Introducción de diseños: Tipos detallados de conectores de conductos flexibles
3.1 Buje
DescripciónLos bujes son componentes cilíndricos o en forma de campana que se utilizan principalmente para aislar los bordes afilados de los extremos de los conductos, evitando así daños a los cables que pasan a través de ellos.
Suelen estar fabricados con materiales como termoplásticos (p. ej., PVC), caucho o silicona, y están diseñados para ajustarse perfectamente al extremo del conducto. Su forma puede variar desde una simple funda cilíndrica hasta diseños más complejos con extremos acampanados para facilitar la inserción del cable.
Materiales y diseños:
Bujes termoplásticosSon comunes en los conductos flexibles de PVC y proporcionan un excelente aislamiento contra bordes afilados. Suelen moldearse por inyección para lograr dimensiones precisas y mayor durabilidad.
Bujes de gomaSe utilizan frecuentemente en aplicaciones que requieren alta flexibilidad y resistencia a la abrasión. Los bujes de caucho se pueden moldear con diferentes durezas para adaptarse a requisitos específicos.
Con rosca vs. Sin roscaLos bujes pueden ser roscados para aplicaciones atornillables o no roscados para diseños deslizantes. Los bujes roscados proporcionan un bloqueo mecánico seguro, mientras que los no roscados facilitan la instalación.
Bujes Sellados: Algunos bujes incluyen sellos o juntas para evitar la entrada de humedad, lo que garantiza que el sistema eléctrico permanezca protegido en ambientes húmedos.
3.2 Acoplamiento recto
Descripción:Los acoplamientos rectos son conectores tubulares diseñados para unir dos tramos de conducto flexible en línea recta, proporcionando una vía continua para el cableado eléctrico.
Suelen estar hechos de PVC u otros termoplásticos y tienen un interior liso para minimizar la fricción con los cables. El diseño suele incluir una ligera conicidad en cada extremo para facilitar la inserción del conducto.
Materiales y diseños:
Acoplamientos rectos de PVCComúnmente utilizados para conductos flexibles de PVC, estos acoplamientos son duraderos y resistentes a la corrosión. Suelen estar codificados por colores para adaptarse a tamaños específicos de conductos.
Con rosca vs. Sin roscaDisponibles en diseños roscados y deslizantes, según los requisitos de la aplicación. Los acoplamientos roscados ofrecen una conexión mecánica segura, mientras que los deslizantes son más rápidos de instalar.
Sellado vs. Sin sellar:Algunos acoplamientos pueden incluir sellos o juntas para evitar la entrada de humedad, garantizando que el sistema eléctrico permanezca protegido en ambientes húmedos.
Acoplamientos reforzados:Algunos diseños incluyen refuerzo interno, como metal o fibra de vidrio, para mejorar la resistencia y la durabilidad.
3.3 Conector de conducto a caja
DescripciónLos conectores de conducto a caja, también conocidos como adaptadores macho, se utilizan para conectar conductos flexibles a cajas o gabinetes eléctricos. Estos conectores suelen tener un diseño roscado con un anillo de contratuerca para fijar el conducto en su lugar. Se les suele llamar adaptadores macho porque tienen una rosca macho que se enrosca en la caja.
Materiales y diseños:
Conectores metálicosEstos conectores, que suelen utilizarse para conductos metálicos flexibles, proporcionan conexiones mecánicas resistentes. Suelen estar fabricados en acero galvanizado o aluminio.
Conectores de plásticoAdecuado para conductos flexibles de PVC, ofrece resistencia a la corrosión y facilidad de instalación. Los conectores de plástico suelen moldearse por inyección para mayor precisión.
Con rosca vs. Sin roscaDisponible en ambos diseños para adaptarse a diferentes tipos de cajas. Los conectores roscados proporcionan un cierre seguro, mientras que los conectores sin rosca son más rápidos de instalar.
Contratuercas y juntas:Algunos conectores incluyen contratuercas y juntas para garantizar un sellado hermético cuando se conectan a la caja.
3.4 Conector de codo
Descripción:Los conectores de codo son conectores curvos o en ángulo que se utilizan para cambiar la dirección del conducto flexible, generalmente 90 grados, 45 grados u otros ángulos.
Son esenciales para enrutar conductos alrededor de obstáculos o para modificar su dirección. Su diseño suele incluir un interior liso y curvo para minimizar la fricción en los cables y evitar daños.
Materiales y diseños:
Conectores de codo de PVCComunes en conductos flexibles de PVC, estos conectores son flexibles y resistentes a la corrosión. Suelen moldearse con una ligera flexibilidad para permitir pequeños ajustes.
Con rosca vs. Sin roscaDisponible en ambos diseños para adaptarse a diferentes necesidades de instalación. Los codos roscados ofrecen una conexión mecánica segura, mientras que los no roscados son más rápidos de instalar.
BarridosCodos especializados diseñados para curvas suaves, minimizando la fricción y la tensión en el cableado. Los codos de barrido suelen ser más largos que los estándar para reducir el radio de curvatura.
Función: Los conectores acodados ofrecen flexibilidad en las instalaciones, permitiendo que los conductos se desvíen por las esquinas o redirijan el cableado. Son esenciales para crear instalaciones eléctricas eficientes y que ahorren espacio.
3.5 Abrazadera de conducto
DescripciónLas abrazaderas para conductos se utilizan para fijar conductos flexibles, evitando movimientos o vibraciones que podrían comprometer el sistema eléctrico. Están disponibles en varios diseños para adaptarse a diferentes tamaños y tipos de conductos. Suelen tener un diseño con resorte o ajustable para sujetar el conducto con seguridad.
Materiales y diseños:
Abrazaderas de acero para resortesComunes para aplicaciones de alta resistencia, ofrecen una gran capacidad de sujeción. Estas abrazaderas se utilizan a menudo en entornos industriales.
Abrazaderas ajustablesAdecuadas para conductos flexibles, estas abrazaderas admiten diversos diámetros. Suelen estar fabricadas con plásticos o metales resistentes.
Abrazaderas de instalación rápidaDiseñadas para un montaje rápido sin herramientas, ideales para conductos flexibles metálicos o no metálicos. Estas abrazaderas suelen tener diseños de ajuste a presión.
Bridas y correas para cables:Algunas instalaciones utilizan bridas o correas para cables como alternativa a las abrazaderas tradicionales, lo que proporciona una forma rápida y sencilla de asegurar los conductos.
Tipos de abrazaderas para conductos:
Abrazaderas de un solo orificio:Simples y rentables, estas abrazaderas aseguran el conducto con un único punto de fijación.
Abrazaderas de dos orificios:Proporcione estabilidad adicional mediante el uso de dos puntos de fijación, que suelen emplearse para conductos más pesados o más largos.
Abrazaderas de sillínSe utilizan para fijar conductos a una superficie sin necesidad de taladrar. Suelen tener forma de U y se pueden ajustar para adaptarse a diferentes tamaños de conductos.
3.6 Conectores a prueba de explosiones
DescripciónLos conectores a prueba de explosiones están diseñados para proteger sistemas eléctricos en entornos peligrosos con presencia de gases o vapores inflamables. Estos conectores están diseñados para evitar que arcos eléctricos o chispas provoquen la ignición de atmósferas explosivas. Suelen estar fabricados con materiales como acero inoxidable, hierro fundido o aleación de aluminio, que les confieren robustez y resistencia a la corrosión.
Materiales y diseños:
Hilo a prueba de llamas y explosionesEstos conectores cuentan con roscas ignífugas para evitar que las explosiones se propaguen fuera del cuerpo del conector. Están mecanizados con tolerancias precisas para garantizar la seguridad en áreas peligrosas.
Cuerpos de acero inoxidableEl acero inoxidable, que se utiliza a menudo para conductos flexibles a prueba de explosiones, proporciona una excelente resistencia a la corrosión y resistencia.
Conexiones roscadas: Disponibles en varios tipos de rosca, incluidas métricas (por ejemplo, M20x1.5-M63x1.5) y NPT (por ejemplo, NPT1/2″ a NPT2″), lo que permite flexibilidad para conectar diferentes tamaños y tipos de conductos.
Diseños sellados:Incluye juntas de sellado integradas para evitar que gases o vapores inflamables ingresen al cuerpo del conector, lo que garantiza la seguridad en ubicaciones peligrosas de Clase 1 División 1 y Clase 2 División 1.
4. Introducción del material: Tipos detallados de conectores de conductos flexibles
Cada tipo de conducto flexible, ya sea metálico o no metálico, requiere accesorios específicos fabricados con materiales que se adapten a sus propiedades físicas y requisitos de instalación. En esta sección, analizaremos en detalle los diferentes tipos de materiales utilizados para conectores de conductos flexibles, clasificados según el tipo de conducto. Comprender las características de cada material de conexión ayudará a garantizar instalaciones eléctricas fiables, seguras y conformes.
4.1 Accesorios para conductos flexibles de cloruro de polivinilo (PVC)
Los accesorios para conductos flexibles de cloruro de polivinilo (PVC) son componentes esenciales que garantizan conexiones seguras y fiables en sistemas de conductos flexibles no metálicos. Estos accesorios están diseñados específicamente para mantener la flexibilidad del conducto, a la vez que proporcionan protección mecánica y continuidad eléctrica.
Según la Sección 300.15 del NEC®, «Los accesorios y conectores deben utilizarse únicamente con los métodos de cableado específicos para los que están diseñados y homologados». Por lo tanto, los accesorios para conductos flexibles de PVC deben utilizarse únicamente con sistemas de conductos no metálicos y deben cumplir con las normas de producto correspondientes.
Los accesorios de conductos flexibles de PVC generalmente están hechos de materiales no metálicos, como:
- Cloruro de polivinilo (PVC)
- Nylon
- Otros compuestos termoplásticos
Estos materiales proporcionan una excelente resistencia a la corrosión, la humedad y los factores ambientales, lo que los hace adecuados para aplicaciones tanto en interiores como en exteriores.
Las funciones principales de los accesorios de conductos flexibles de PVC incluyen:
- Fijación del conducto a cajas, envolventes y paneles
- Mantener la integridad del sistema de conductos
- Proporcionar alivio de tensión para evitar daños a los conductores.
- Protección contra la entrada de agua cuando se utiliza con conductos flexibles herméticos.
Existen varios tipos comunes de accesorios para conductos flexibles de PVC:
- Conectores rectos: se utilizan para terminar el conducto hacia una caja o gabinete eléctrico en un tramo recto.
- Conectores de codo de 90° y 45°: se utilizan para realizar cambios de dirección suaves sin doblar excesivamente el conducto.
- Acoplamientos: Se utilizan para unir dos secciones de conducto flexible.
- Adaptadores (macho y hembra): se utilizan para la transición entre conductos y aberturas roscadas u otros tipos de conductos.
- Conectores de alivio de tensión: brindan protección adicional para evitar daños al conductor causados por tirones o movimiento.
Para lugares húmedos o instalaciones exteriores, disponemos de accesorios para conductos flexibles de PVC herméticos. Estos accesorios incluyen juntas o anillos de sellado para evitar la entrada de humedad en el sistema de conductos.
Los requisitos de rendimiento y seguridad de estos accesorios están cubiertos por normas como:
- UL 514B – Conductos, tubos y accesorios para cables
- NEMA FB-1: Accesorios, cajas de metal fundido y cuerpos de conductos para conjuntos de conductos y cables
- CSA C22.2 N.º 18.3 – Conductos, tuberías y accesorios para cables (para instalaciones canadienses)
La selección e instalación correctas de los accesorios son fundamentales para mantener la integridad del sistema. Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante y asegurarse de que los accesorios estén homologados y marcados para su uso con sistemas de conductos flexibles de PVC, de conformidad con el Código Eléctrico Nacional (NEC®) y otras normas aplicables.
4.2 Accesorios para conductos metálicos flexibles (FMC)
La Sección 300.15 del NEC® requiere que, para los conductos metálicos flexibles (FMC), los accesorios se seleccionen cuidadosamente para cumplir con estos requisitos y garantizar una instalación eléctrica segura y compatible.
Los accesorios FMC están diseñados para proporcionar una conexión mecánica y eléctrica segura, a la vez que protegen los conductores de daños externos. Estos accesorios suelen estar homologados para su uso con FMC y también pueden estar homologados para su uso con cable blindado (tipo AC) y cable revestido de metal (tipo MC). Es fundamental consultar las instrucciones del fabricante, las etiquetas del producto y la documentación para confirmar los métodos de cableado y los tipos de conducto específicos para los que está homologado el accesorio.
Los accesorios para conductos metálicos flexibles se identifican por el tamaño nominal comercial del conducto para el que están diseñados, que suele oscilar entre 1/2 pulgada (16 mm) y 4 pulgadas (103 mm). En los últimos años, también se han introducido indicadores métricos correspondientes a los tamaños comerciales tradicionales para facilitar la selección de productos.
Los accesorios FMC están disponibles en una variedad de materiales, incluidos:
- Acero fabricado
- Hierro maleable fundido
- Aluminio fundido
- Zinc fundido
El tipo de material suele elegirse en función de los requisitos de diseño o la preferencia del instalador, ya que todos los accesorios FMC listados cumplen los mismos criterios mínimos de rendimiento. Las normas aplicables a los accesorios FMC incluyen:
- ANSI/UL 514B – Conductos, tubos y accesorios para cables
- ANSI/NEMA FB 1
Hay tres categorías generales de tipos de conexión de accesorios FMC:
- Conectores tipo abrazadera: se fijan al exterior del conducto.
- Conectores tipo tornillo con cojinete directo: se atornillan directamente en el interior del conducto.
- Conectores y acoplamientos roscados: se roscan dentro del conducto para lograr una unión mecánica y eléctrica.
Todos los conectores FMC utilizan una contratuerca o un elemento integrado para garantizar una conexión segura y la continuidad eléctrica con las cajas. Algunas cajas de tomacorrientes e interruptores también pueden incluir abrazaderas integradas para su uso con FMC. Además, existen acoplamientos de transición para conectar FMC a conductos metálicos rígidos (RMC) o tuberías metálicas eléctricas (EMT).
4.3 Accesorios para conductos metálicos flexibles estancos a líquidos (LFMC)
El conducto metálico flexible hermético (LFMC) se utiliza en sistemas eléctricos que requieren flexibilidad y protección de los conductores contra la humedad, los vapores y los sólidos. Es apto para su uso en ubicaciones expuestas u ocultas, en exteriores, en hormigón o mampostería, y para enterramiento directo cuando está específicamente indicado y marcado como "Para enterramiento directo". Para obtener información detallada sobre los usos permitidos y prohibidos, consulte el artículo 350 del NEC. Además, el artículo 250 del NEC permite que el LFMC sirva como conductor de puesta a tierra de equipos si se instala correctamente.
4.3.1 Requisitos de ajuste y selección
Los accesorios utilizados con LFMC deben cumplir con las disposiciones de las Secciones 300.15, 350.6 y 350.42 del Código Eléctrico Nacional (NEC):
Los accesorios y conectores deben usarse únicamente con el método de cableado específico para el cual están diseñados y homologados.
LFMC solo debe utilizarse con accesorios de terminal homologados y aprobados.
No se permiten conectores angulares (45° y 90°) para instalaciones de canales ocultos.
En muchos casos, los accesorios homologados para LFMC también pueden homologarse para conductos flexibles no metálicos estancos tipo LFNC-B. Dichos accesorios estarán claramente marcados como "LFNC-B" o con una marca equivalente. Consulte siempre las etiquetas, instrucciones y documentación del fabricante para confirmar el uso previsto y homologado del accesorio.
Los requisitos de rendimiento y listado para los accesorios LFMC están cubiertos por la norma UL 360: Conducto de acero flexible hermético a líquidos.
4.3.2 Consideraciones de diseño y aplicación
Los accesorios LFMC son generalmente del tipo prensaestopas de compresión, diseñados para:
- Evitar la entrada de humedad y líquidos en el sistema de conductos.
- Garantizar la continuidad eléctrica continua.
- Proporcionar protección mecánica a los conductores que ingresan a los gabinetes.
Los tipos de accesorios más comunes incluyen:
- Conectores rectos
- Conectores angulares (45° y 90°)
- Accesorios con o sin contratuercas
Cuando los accesorios se suministran con contratuercas y anillos de sellado, se utilizan para proporcionar un sellado hermético en la abertura ciega de la caja o en la unión del accesorio. En las entradas roscadas, estos accesorios pueden crear una unión hermética sin usar contratuercas ni anillos de sellado.
Algunos accesorios pueden incluir una garganta aislante opcional para proteger los conductores de la abrasión, especialmente recomendada para conductores de calibre 4 AWG o mayor. Aunque no es obligatorio, muchos instaladores prefieren las gargantas aislantes para una mayor protección de los conductores.
Los accesorios LFMC también pueden ser adecuados para entornos adversos cuando se utilizan con envolventes diseñados para dichas condiciones. Estas aplicaciones están cubiertas por:
- ANSI/NEMA 250 – Cajas para equipos eléctricos (máximo 1000 voltios)
- ANSI/UL 50 – Cajas para equipos eléctricos
Los accesorios para LFMC suelen identificarse por tamaños comerciales que van desde 3/8 de pulgada hasta 4 pulgadas. Las actualizaciones recientes incluyen indicadores métricos correspondientes a estos tamaños para mayor consistencia y facilidad de selección.
4.4 Accesorios para conductos flexibles no metálicos estancos a líquidos (LFNC)
El conducto flexible no metálico hermético (LFNC) está diseñado para proteger conductores eléctricos en ubicaciones expuestas y ocultas donde pueda haber humedad, vapores o sólidos. También está permitido para uso en exteriores y enterramiento directo cuando esté específicamente homologado para tales fines. Los accesorios LFNC son componentes esenciales para garantizar la estanqueidad y la seguridad mecánica del sistema de conductos.
Tipos de LFNC y requisitos del conector
LFNC está disponible en tres tipos:
Tipo LFNC-A:Cuenta con un núcleo interior y una cubierta lisos y sin costuras, con capas de refuerzo en el medio.
Tipo LFNC-B:Tiene una pared interior lisa con refuerzo integrado.
Tipo LFNC-C:Corrugado interior y exterior sin refuerzo interior.
Requisitos para accesorios LFNC: Los accesorios utilizados con LFNC deben cumplir con la norma UL 1660 (Norma para conductos flexibles no metálicos herméticos) y el artículo 356 del NEC. El NEC exige claramente que los accesorios y conectores se utilicen únicamente con los métodos de cableado específicos para los que están diseñados y homologados. Esto significa que solo se deben utilizar accesorios aprobados y probados para LFNC, y que deben llevar las marcas correspondientes.
También es importante tener en cuenta:
Los accesorios para LFNC no se deben utilizar en instalaciones de canales ocultos a menos que estén específicamente indicados para ese uso.
Los accesorios deben garantizar un sellado hermético en los puntos de entrada a los recintos o equipos.
Los accesorios LFNC pueden incluir contratuercas y anillos de sellado para evitar la entrada de agua.
Algunos accesorios también pueden incluir una garganta aislada para proteger a los conductores de la abrasión.
Además, los accesorios LFNC a menudo se identifican por tamaño comercial, que va desde 3/8 de pulgada a 4 pulgadas, y las actualizaciones recientes han introducido designadores de tamaño métrico que corresponden a estos tamaños comerciales.
Consideraciones de aplicación
Los accesorios LFNC también pueden utilizarse en entornos adversos si se combinan con las carcasas adecuadas. Se requiere el cumplimiento de las normas ANSI/NEMA 250 y ANSI/UL 50 para aplicaciones con clasificación de tipo, lo que garantiza que todo el conjunto funcione de forma fiable en condiciones ambientales específicas.
Al seleccionar accesorios LFNC homologados correctamente, los instaladores pueden garantizar que el sistema de conductos cumpla con los estándares eléctricos nacionales y, al mismo tiempo, brinde una excelente protección contra la humedad, el polvo y la tensión mecánica.
5. Pautas para elegir el conector de conducto flexible adecuado
Seleccionar el conector de conducto flexible adecuado es crucial para garantizar la seguridad, la fiabilidad y la durabilidad de una instalación eléctrica, en combinación con el material. A continuación, describimos consideraciones y directrices clave para ayudarle a tomar una decisión informada en función de las condiciones ambientales, los requisitos mecánicos y las normas de cumplimiento.
5.1 Evaluar las condiciones ambientales
El primer paso para elegir un conector de conducto flexible es evaluar las condiciones ambientales del lugar donde se instalará el sistema. Los conectores deben ser resistentes a la humedad, el polvo, los productos químicos y las temperaturas extremas.
5.1.1 Protección contra la humedad y el polvo
Para entornos propensos a la exposición al agua, al polvo o a los residuos, es esencial seleccionar conectores con clasificaciones de protección de ingreso (IP) adecuadas:
- Los conectores con clasificación IP67 e IP68 ofrecen protección eficaz contra el polvo y la inmersión temporal o continua en agua.
- Los conectores herméticos equipados con juntas de sellado son ideales para aplicaciones industriales o exteriores y brindan una impermeabilización superior.
5.1.2 Resistencia a la temperatura
Las fluctuaciones de temperatura pueden afectar la durabilidad de los conectores de conductos:
- En entornos de alta temperatura, utilice conectores hechos de acero inoxidable o nailon resistente a altas temperaturas para evitar que se ablanden o se degraden.
- Los conectores de PVC son adecuados para instalaciones en temperaturas moderadas, pero pueden no funcionar bien en condiciones de calor extremo.
5.1.3 Resistencia química
La exposición a sustancias químicas requiere una selección cuidadosa de los materiales:
- Conectores de PVC Resisten ácidos suaves y productos químicos industriales generales, lo que los hace apropiados para laboratorios y entornos industriales ligeros.
- Conectores de acero inoxidable Se recomiendan para entornos químicos o marinos agresivos debido a su alta resistencia a la corrosión.
- Conectores recubiertos de nailon Proporciona protección adicional contra aceites, solventes y grasas, adecuado para industrias automotrices, de procesamiento de alimentos y similares.
5.2 Definir requisitos mecánicos
Después de evaluar los factores ambientales, el siguiente paso es determinar las tensiones mecánicas que enfrentarán los conectores, como vibración, movimiento o impacto físico.
5.2.1 Resistencia a la vibración
Para instalaciones expuestas a vibraciones o movimientos continuos:
Utilice conectores de metal corrugado o conectores herméticos con mecanismos de bloqueo seguros.
Los conectores roscados con contratuercas o anillos de bloqueo evitan que se aflojen en entornos propensos a vibraciones.
5.2.2 Flexibilidad y movimiento
En aplicaciones donde el sistema de conductos requiere doblarse o reposicionarse con frecuencia:
Elija conectores de alta flexibilidad fabricados con nailon o conectores de conducto metálico flexible herméticos a líquidos (LFMC).
Se recomiendan conectores giratorios cuando se necesita movimiento de rotación, lo que reduce la tensión en el conducto.
5.2.3 Resistencia al impacto
Para entornos con riesgo de impacto mecánico:
- Conectores metálicos (como el acero inoxidable o el aluminio) se prefieren en entornos de trabajo pesado como sitios de construcción o plantas de fabricación.
- Conectores de plástico de alta resistencia Ofrecen una buena resistencia al impacto y al mismo tiempo son livianos y resistentes a la corrosión.
5.3 Verificar el cumplimiento y las certificaciones
El paso final es garantizar que los conectores de conductos flexibles seleccionados cumplan con todos los estándares de seguridad y regulaciones industriales aplicables.
5.3.1 Normas pertinentes
Varias normas regulan el uso y el rendimiento de los sistemas de conductos y conectores flexibles:
- Artículo 350 del NEC® – Especifica los requisitos para conductos metálicos flexibles (FMC) y accesorios asociados.
- UL 1 – Define requisitos de seguridad y rendimiento para conductos y accesorios flexibles.
- IEC 61386 – Proporciona estándares internacionales para sistemas de conductos para garantizar la confiabilidad y seguridad global.
5.3.2 Certificaciones esenciales
Al seleccionar conectores, verifique las siguientes certificaciones para garantizar el cumplimiento:
- Listado UL – Indica que el producto ha pasado las pruebas de seguridad y rendimiento para los mercados de América del Norte.
- Certificación CSA – Requerido para instalaciones en Canadá.
- Cumplimiento de RoHS – Garantiza que el producto esté libre de sustancias peligrosas, cumpliendo con los requisitos de la Unión Europea y otros mercados globales.
6. Conclusión
Los conectores de conductos flexibles son un componente esencial en los sistemas de cableado eléctrico e industrial modernos. Su función principal es proporcionar conexiones seguras, estables y protectoras entre conductos flexibles y equipos eléctricos, garantizando la seguridad y fiabilidad de los circuitos eléctricos en una amplia gama de aplicaciones. Desde conectores rectos estándar hasta codos de 90 grados, diseños a prueba de explosiones y diversas opciones de materiales como acero inoxidable, acero galvanizado, aluminio, PVC y versiones recubiertas de nailon, cada tipo de conector cumple una función específica para satisfacer diversas necesidades de instalación.
Elegir el conector adecuado requiere una cuidadosa consideración de las condiciones ambientales, las tensiones mecánicas y el cumplimiento normativo. Ya sea para un proyecto residencial en interiores, una instalación industrial en exteriores o una ubicación peligrosa, seleccionar el conector adecuado garantiza un rendimiento a largo plazo, reduce la necesidad de mantenimiento y mejora la seguridad general del sistema.
En Tubo C, we are committed to providing high-quality conducto flexible systems and accessories tailored to meet the demands of global customers. As a leading manufacturer of electical conduits, Ctube offers a comprehensive range of products such as PVC conduit, Conducto de UPVC para energía solar y Conducto libre de halógenos y baja emisión de humo. They comply with international standards such as UL, CSA, CEI, y Norma AS/NZS 2053. Our flexible conduit connectors are manufactured with precision, durability, and safety in mind, ensuring excellent performance in even the most challenging environments.
Gracias por leer y espero que esta publicación sea útil. Si tiene algún requisito de proyecto, contáctenos.